Guía Completa para Entregar Información al Contador al Cerrar el Año Contable.

El cierre contable anual es un momento crucial para las empresas, y una colaboración efectiva con tu contador es fundamental para un proceso fluido y preciso. Proporcionar la información correcta y completa garantiza que el contador pueda realizar su trabajo de manera eficiente. Aquí se detalla la información esencial que debes entregar a tu contador […]
La Contabilidad de Cobertura en Tiempos de Incertidumbre.

La contabilidad de cobertura es una opción interesante para empresas que tienen una menor tolerancia al riesgo y que quieran contar con un grado determinado de certeza. Para esto existen instrumentos financieros, llamados derivados, que pueden ayudar a generar certezas financieras, y existe en la contabilidad la contabilidad de cobertura (hedge accounting). En Chile, las […]
Cómo Impacta un Tipo de Cambio Volátil la Tributación de una Empresa.

El impacto del valor del dólar en la tributación de una empresa en Chile puede ser significativo, especialmente si la empresa realiza transacciones en moneda extranjera.
La importancia de tener una estrategia para tu empresa en tiempos económicos difíciles.

El IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica) es una herramienta utilizada en Chile para medir la evolución de la actividad económica en el país. Se calcula mensualmente y ofrece una visión de corto plazo sobre el estado de la economía chilena. Cuando el IMACEC muestra una contracción económica, significa que la economía está disminuyendo o experimentando una recesión en ese período.
¿Por qué las empresas deben preocuparse por la sustentabilidad?

Las empresas deben preocuparse por la sustentabilidad por una serie de razones que abarcan desde la responsabilidad ética hasta la gestión eficiente y a largo plazo de sus operaciones. Aquí te presento algunas de las principales razones por las cuales las empresas deberían poner un fuerte énfasis en la sustentabilidad.
Los Factores ESG y el Rol de la Contabilidad

En un entorno empresarial en constante evolución, los factores ESG han demostrado ser fundamentales para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de una empresa. La industria de la contabilidad tiene la responsabilidad de asegurar que estos factores estén integrados de manera efectiva en la toma de decisiones y la presentación de informes, contribuyendo así a la construcción de un futuro más responsable y sostenible.
¿Qué son los Estándares SASB?

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa, los estándares juegan un papel crucial en la evaluación y comunicación de las prácticas empresariales.
NIIF 15: Reconocimiento de Ingresos Derivados de Contratos con Clientes.

La Norma Internacional de Información Financiera 15 (NIIF 15) es una normativa contable emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) que trata sobre el reconocimiento de ingresos procedentes de contratos con clientes. Fue emitida en mayo de 2014 y se aplica a todas las entidades que adoptan […]
La NIIF 16: Tratamiento Contable sobre los Arrendamientos

En enero del 2016 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) publicó la Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16) sobre arrendamientos, que ha revolucionado el mundo contable, al cambiar por completo la forma en que las empresas deben contabilizar los contratos de arrendamiento en sus estados financieros. La NIIF 16 entró en vigencia el 1 de enero de 2019, reemplazando a la anterior NIC 17 de Arrendamientos.
Estoy exento de llevar contabilidad, ¿o no?

A partir del año 2020, año tributario 2021, comienzan a regir los nuevos regímenes tributarios incluidos en la Ley N°21.210 de modernización tributaria: (i) artículo 14 letra A, régimen completo, (ii) artículo 14 letra D número 3, régimen pro-pyme, y (iii) artículo 14 letra D número 8, régimen pro-pyme transparente. Los regímenes pro-pyme y pro-pyme transparente calculan su base imponible […]